Experiencia y aprendizajes de una logopeda en la Unidad Neonatal

Experiencia y aprendizajes de una logopeda en la Unidad Neonatal

Tabla de contenidos

Durante el trabajo de investigación que he realizado en la unidad neonatal como logopeda especializada en recién nacidos prematuros, he tenido la oportunidad de vivir una experiencia tremendamente enriquecedora tanto a nivel profesional como personal.

Mi primer aprendizaje fue el funcionamiento básico de un hospital. Es increíble la cantidad de personas que trabajan en tan solo una unidad y aún así se necesitarían más debido a la cantidad de tareas que hay que hacer a lo largo del día. Las personas son multitareas, los médicos, enfermeras y auxiliares trabajan coordinados cada uno en sus funciones para lograr alcanzar el éxito.

En el equipo de un hospital todos tienen la misma importancia desde el médico, el enfermero hasta el químico, biólogo o conductor, sin la labor de todos ellos el alto nivel de recursos y de tecnología de la que depende la medicina no existiría ni tampoco serviría de nada.

Conocí muchas herramientas de trabajo que dependen de las tecnologías a las que todavía les falta por progresar, un claro ejemplo es la “falsa alarma de monitor” o “monitorización falsa”, se llamaba así a los monitores de constantes vitales que en ciertos momentos parecían mostrar valores erróneos.

Pude comprobar también las diferentes formas de trabajar del personal, mientras que unos observaban la estabilidad fisiológica del niño por su estado físico externo, otros tenían una fuerte dependencia a estos monitores para los cuidados del bebé y lo mismo sucedía con los “pesos falsos”, aquellos que al cambiar de instrumento de peso parecía ser que no medían igual.

Unos encontraban ventajas infinitas en el uso de nuevas tecnologías para la recogida de datos de los pacientes y otros preferían el uso del papel para no restar tiempo de cuidados personales al paciente.

Pero todos ellos estaban alineados en cuanto a la atención que prestaban a las familias de los prematuros, todos los profesionales hospitalarios saben salir de su rutina diaria para empatizar con el paciente y su familia. Una experiencia hospitalaria como paciente conlleva altas influencias emocionales y es necesario dejar una buena huella a las familias, aportarles tranquilidad y apoyo emocional en todo momento.

Me enseñaron a observar la estabilidad fisiológica del niño por su apariencia externa, los signos de estrés en la mímica facial y del cuerpo, los camios de color en la piel, uñas, ojos, labios… la temperatura de las manos y pies, el sonido del llanto y un largo etcétera. Aprendí la diferencia entre edad gestacional, edad clínica y edad cronológica y el resto de mis aprendizajes ya se centraron más hacia mi perfil profesional, la logopedia.

A continuación, os hago un breve resumen de todos mis aprendizajes desde la vertiente clínica del logopeda neonatal dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales y en cuanto a la alimentación del recién nacido prematuro:

A nivel anatómico, he tenido la oportunidad de ver la funcionalidad y evolución de un niño nacido con labio leporino y una niña con paladar ojival. Con ellos he podido observar sus dificultades a la hora de alimentarse y he tenido la oportunidad de participar en los momentos de las tomas para buscar mejoras tanto en el material utilizado (tetinas) y la posición del niño (semivertical, acunado o decúbito lateral).

A nivel socioemocional, he podido observar que la evolución de los niños tiene gran dependencia del vínculo con los padres. Los niños con mejores vínculos tienen mejores resultados en todos los niveles, son niños que se regulan mejor pasando de estados activos a tranquilos, son niños más atentos. Es un hecho real que la voz de la madre y el método canguro tranquiliza al niño y al mismo tiempo lo mantiene alerta en los momentos necesarios, como por ejemplo en las tomas.

La logopedia es la ciencia de la comunicación, aspecto que debe fomentarse desde el momento del nacimiento, acentuándose en el caso de los nacimientos prematuros.

En cuanto a las tomas orales del prematuro, que fue el motivo de mi estancia en el hospital y del desarrollo de este trabajo, existen innumerables propuestas para considerar.

Momento de las tomas, es importante tener tranquilidad durante las mismas La comunicación con los bebés es mayoritariamente táctil-kinestésica por lo que las prisas y la brusquedad lo desestabiliza. Los movimientos para el niño deben ser sutiles y si le hablamos, la voz debe ser melodiosa y en un volumen bajo. En la unidad muchas veces se ponía en el ordenador música para los bebés, es un elemento interesante para aprovechar. Y es que teniendo en cuenta el esfuerzo que un prematuro debe realizar para lograr una habilidad eficaz y eficiente en las tomas orales, debemos colaborar con que toda su atención se centre en dicha tarea, haciendo que ésta sea más fácil para él.

El posicionamiento del niño es un elemento muy importante. El niño debe sentirse seguro en todo momento para evitar que aparezcan reflejos primitivos o movimientos voluntarios en busca de comodidad. Al estar acunado, debe estar bien arropado con sus extremidades centradas en la línea media corporal. Al estar en semivertical, debe sentirse acogido y seguro sin cambiar su posición, el cuello no debe estar en extensión total ya que aumenta en gran medida el riesgo de falsa vía, de aspiraciones e infecciones respiratorias.

Sólo observé una propuesta distinta utilizada en una niña con mayores dificultades y fue la alimentación en decúbito lateral. Esta posición permite al niño alimentarse según sus habilidades de succión y disminuye las posibilidades de falsa vía ya que la deglución tiene una dirección y sentido distinto de la caída de la leche por gravedad.

He podido observar una acción muy utilizada ordeñar la tetina, una acción que no colabora con el niño ya que aumenta el volumen de leche en su boca y que seguramente no sea capaz de controlar. El reflejo deglutorio no está preparado por lo que aumentan las posibilidades de falsas vías, y claramente no permite al bebé practicar sus habilidades orales de succión.

Cuando el niño se encuentra en transición a la alimentación oral, la fatiga es un elemento muy frecuente. En estos niños las tomas orales siguen siendo muy importantes y con muchas capacidades de abordarlas desde el entorno. Es preferible mantener los días necesarios la alimentación independiente de 5, 10, 15ml y terminar la dosis pautada a través de alimentación enteral, que mantener el esfuerzo por parte del niño ya que no existirá aprovechamiento a nivel nutricional. Es importante mantener un horario fijo y una estabilidad en el uso de la succión para que el ritmo de progreso en las habilidades orales sea constante.

Otro tema interesante es la progresión de los niños dentro de la unidad. Cuando un prematuro se encuentra estable y tiene un nivel esperado de habilidades para la alimentación, pasa al área de cuidados mínimos. Aquí, los padres comienzan a formar parte de las tomas orales. Es importante que los padres sean instruidos en las dificultades de su bebé y conozcan las necesidades que posee. Debemos enseñarles sus posibilidades de colaboración y acciones que mejorarán las habilidades y disminuirán los contratiempos. Resumiendo, enseñarle los signos de estrés y qué hacer para resolverlos.

Siguiendo con infinitas dudas que me surgieron durante mi estancia, dejaré solo dos en las siguientes líneas:

– ¿Por qué no enseñar a evaluar la habilidad motora oral y algunas pautas de estimulación al personal de enfermería? El equipo de enfermería es quien alimenta al bebé prematuro durante las tomas orales diariamente y a lo largo de toda su estancia. Es fundamental que conozcan la individualidad del bebé para poder respetar su transición a la alimentación oral. Los logopedas neonatales somos los profesionales que podemos otorgar a enfermería estos conocimientos en beneficio del bienestar del prematuro ingresado.

– ¿Es posible que haya cambios en las habilidades de succión-deglución del niño si las tomas de aquellos en transición son llevadas a cabo sin la sonda nasogástrica u orogástrica puesta? El tema de la sonda es aún debate en la evidencia y no parece ser de gran interés en cuanto a las habilidades orales porque no aumenta la cantidad de estudios alrededor de la misma. Alimentar en cada toma al bebé prematuro sin la sonda y volver a ponerla 8 veces al día es sin duda un gran gasto sanitario y de gestión/organización para la unidad con lo que supongo que hacer un estudio del estilo requiere una gran disponibilidad por parte del equipo y una cantidad de financiación elevada que no genere gastos a la unidad donde se desarrolle el estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación online para Logopedas

Conoce nuestras formaciones

Potenciamos la formación humana, integral y con rigor científico en los ámbitos neonatal y lactantes.

También hablamos de...

Momento previo a la toma El logopeda valora la regulación conductual del bebé para recibir la alimentación. Queremos saber cuánto...

NO Promover la demanda Un logopeda sabe cuánto demuestra en madurez una señal de demanda y cuánto promueve en la...

¿Más profesionales en un modelo NIDCAP? Es verdad que agregar más manipulaciones al bebé prematuro no es lo que defienden...