Formación en Disfagia Neonatal

especializada en UCIN

¿Quieres saber cómo ayudar en la alimentación del recién nacido prematuro en UCIN?

Si tu vocación es la disfagia pediátrica: crece profesionalmente y diferénciate de otros compañeros  especializándote en la disfagia neonatal, la actuación logopédica dentro de UCIN y el recién nacido prematuro.

Haz de esta especialidad tu trabajo exclusivo y acompaña a familias que actualmente están solas y necesitan una guía experta y respetuosa con el desarrollo de su bebé.

Disfagia Neonatal enfocada a UCIN y Prematuros

Es una formación que tiene como objetivos conocer qué significa ser logopeda neonatal dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, qué necesidades logopédicas tiene el recién nacido prematuro, cómo podemos evaluar e intervenir desde la perspectiva de disfagia, así como cómo acompañar a su familia dentro y fuera de UCIN.

¿Qué vas a aprender?

1

Qué es la unidad neonatal

El entorno hospitalario y propio de la unidad, qué significan todas las herramientas dentro de la unidad y su implicación en el recién nacido ingresado. Quién forma parte del equipo en la unidad y cómo desde la logopedia puedes valorar y favorecer un entorno más amigable con el recién nacido.

2

Qué es un recién nacido prematuro y cómo influye ser prematuro en el desarrollo del bebé

Es importante conocer el recién nacido que se ingresa, la situación en la que esto ocurre, así como las causas de que esto sea necesario. Veremos algunos otros casos de ingreso más allá de la prematuridad y aprenderemos a valorar la implicación que esto tiene en el desarrollo.

3

Cuáles son las necesidades logopédicas del bebé prematuro y su familia

Qué sucede en la familia cuando se ingresa el bebé, qué significa la separación de la diada también en cuanto a la alimentación y desarrollo del bebé. Cómo colaborar desde logopedia con la valoración y acompañamiento de la familia, así como cuándo será necesario derivar a un psicólogo perinatal.

4

Cómo evaluar e intervenir la disfagia neonatal y con qué herramientas hacerlo si tu función es ser logopeda neonatal

¡Este es el módulo más grande! Nos centraremos en qué son las habilidades orales, qué significa la disfagia, cómo detectarla y evaluarla. También conoceremos cómo hacer intervención en esa disfagia de forma respetuosa con el recién nacido, tanto si es una intervención pasiva como una intervención directa oromotora. También hablaremos de la transición a la alimentación directa al pecho materno ¡debemos fomentar la lactancia en el pretérmino!

5

Qué sucede en el momento del alta y cómo hacer seguimiento

Un último módulo estará dedicado al momento del alta del bebé prematuro con disfagia. Cómo preparar a la familia y cómo adaptar el seguimiento que este bebé necesita para mantener la actuación precoz.

Más conocimientos

Además de todo lo anterior, enfocado únicamente desde la logopedia, disfrutarás de profundizaciones desde una visión integral en:

Embriología de cara y cuello

Embriología de los sistemas implicados en la alimentación

Soporte vital desde la neonatología

Soporte vital desde la neonatología

Desarrollo del apego desde la psicología perinatal

Lactancia materna desde la perspectiva de IBCLC

Lactancia materna en el recién nacido prematuro ingresado

Atención al bebé con fisura labiopalatina

Leches de fórmula disponibles en el mercado

Nutrición a partir de los 6 meses de edad

Transición a nuevas texturas desde logopedia

Odontopediatría en el lactante

Y los nuevos talleres que se desarrollaran durante el año 2022

Qué incluye la formación

1

Entras en La Academia

La Academia es el lugar de encuentro del conocimiento científico y la experiencia profesional. Bienvenido al hogar de muchos logopedas humanos en áreas de alimentación que trabajan en UCIN, neonatal y pediatría 🙂

2

Formación especializada en disfagia neonatal

La formación está pensada para que comprendas la situación específica del neonato ingresado y su familia, pero desde luego que lo más importante de la misma y el mayor número de horas está implicado en el estudio de la disfagia neonatal para que puedas acompañar a todo recién nacido y lactante con dificultades de alimentación.

3

Valoración, diagnóstico e intervención

El logopeda es el encargado de la evaluación y tratamiento de la disfagia. Siempre contando con un equipo especialista donde están fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, matronas, pediatras y médicos especialistas. Nos formamos desde una mirada integral para otorgar el máximo beneficio a los pacientes y familias.

Formación en Disfagia Neonatal Especializada en UCIN

Requisitos

Compromiso con la formación

La formación específica se imparte en 3 meses con apertura semanal del contenido. Para alcanzar una formación integral estás todo el año dentro de los talleres con profesionales. Desde La Academia nos comprometemos a darte el máximo colaborando con tu situación personal, familiar y laboral ¿tu compromiso hasta dónde llega?

Compromiso con los compañeros

Disfrutamos de un grupo de confianza, incluso de intimidad entre profesionales. Compartimos casos, experiencias y también nuestras ideas y conocimientos desde la tolerancia entre compañeros. ¡Lo que pasa en La Academia se queda en La Academia!

Compromiso con la familia

Nuestro credo es “Acompaño a las diadas, no las dejo solas pero les permito su libertad de decisión. La diada es la que mejor se conoce y más sabe sobre qué es lo mejor para ellos. No transmito miedos sino que informo y empodero”.

Apúntante la formación

Apúntate a la lista de espera de la próxima edición

Te avisaré cuando se abran las inscripciones

Pago único

¡Acceso de por vida!

440€

Pago mensual

¡Paga en 4 meses!

110€/mes

Contenido de la formación

MÓDULO 1: Bases

MÓDULO 2: Entorno hospitalario – UCIN

MÓDULO 3: Equipo profesional en disfagia – UCIN

MÓDULO 6: La familia del recién nacido – en UCIN

MÓDULO 5: Estrés del neonato con disfagia – en UCIN

MÓDULO 6: Logopedia neonatal: funciones y roles

MÓDULO 7: Evaluación e intervención de las habilidades orales

MÓDULO 8: Alta hospitalaria: seguimiento

acreditaciones CFC

Formación acreditada

Esta formación está acreditada por la Consejería de Sanidad con 7.4 créditos de la Comisión de Formación Continuada (CFC).

Beneficios

Academia Online

El contenido que se abre cada viernes está grabado y subido a la plataforma, así como los talleres.
Encontrarás junto a la clase un PDF en el que leer, subrayar, garabatear, anotar… lo que necesites.

Foros de debate

Yo haré algunos foros principales pero ¡anímate a crear los que te nazcan del corazón! Todo nos enriquece.

Talleres con expertos

Siempre prometo un taller en vivo mínimo al mes por parte de otro profesional al mes, que se verá en día sábado (a la hora que decide el ponente) y que podrá verse en diferido-grabado en la Academia cuando tu quieras 🙂

Comunicación

Me comunico de forma directa con el grupo y hago los avisos y recordatorios a través de emails. Así que cuando reserves tu plaza, déjanos el email que sí miras y revisa tu carpeta de Spam ¡márcame como segura.

¿Quién está detrás de esta formación?

Soy Mili Matarazzo, logopeda neonatal. Disfruté desde 2014 hasta 2020 de una estancia como investigadora en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, desarrollando todos mis trabajos en la alimentación del recién nacido prematuro. Soy fiel a los cuidados centrados en la familia y admiro el funcionamiento de las diadas lactantes.

Soy consultora de lactancia IBCLC y considero que todos los logopedas que trabajan con lactantes deben formarse en ello para hacerlo ejercer desde la evidencia científica actualizada.

Mili Matarazzo - Formación profesional para logopedas

Los logopedas que compartieron formación con Mili Matarazzo dicen...

Preguntas frecuentes

Esta formación está pensada para LOGOPEDAS O FONOAUDIÓLOGOS que desean acompañar familias con bebés con disfagia. Tanto bebés prematuros como lactantes con otras patologías de base o sin ningún diagnóstico concreto. Con esta formación tienes las habilidades, conocimientos y herramientas para abordar la disfagia neonatal desde el ámbito logopédico o fonoaudiológico.

Si eres otro profesional sanitario y quieres saber cómo acompañar a estas familias desde tu perfil profesional, tienes esta opción.

Sí puedes. Pero debes tener en cuenta que las acreditaciones de la Consejería de Sanidad (los puntos CFC para bolsa) son acumulables solamente tras el año de graduación, por lo que si terminamos y aún no tienes el título, los puntos CFC no te sirven para el acceso al empleo público. Si esto no te importa ¡te espero!

Simplemente tienes que hacer efectiva tu inscripción aquí. No necesitas nada más que un dispositivo con acceso a internet para poder entrar a la web de la academia. Para los seminarios y talleres en vivo usamos la plataforma Zoom (no debes hacer nada) y me encantaría que tengas micrófono y cámara para poder compartir.

Esta formación cierra el periodo de inscripción el día 4 de julio de 2022.
Debes completar un examen tipo test para alcanzar la acreditación final de la formación.
Os acompaño semana a semana hasta completar la formación marcando el ritmo para que a pesar de necesitar compatibilizar con trabajo, casa, hijos, ocio y estudios, no te olvides de que estás en La Academia. El contenido se abre dentro de la plataforma y podrás visualizarlo cuando puedas.
Claro que sí! Lo único que debes saber es que el examen para la acreditación por la Consejería de Sanidad tiene unas fechas estipuladas, en este caso septiembre de 2022, por lo que si quieres los puntos CFC será necesario que te presentes a dicho examen.
Todos los contenidos (formación grabada y seminarios con otros ponentes) los tendrás para siempre dentro de la plataforma de La Academia. No se cierra tu inscripción a pesar de que la finalices.

¡Conmigo! Yo, Mili, estoy siempre pendiente de cada una de las personas que están en La Academia. Sí es real que habrá cositas de soporte técnico (temas de la web) en lo que me ayudan. Pero todo lo que es compartir, contenido formativo, dudas, casos clínicos ¡yo! (por email).

Sí. Esta formación te acredita para ejercer en área de disfagia neonatal (está en tus manos aplicar la ética profesional y abordar los casos con el equipo profesional que precises y el apoyo de otros logopedas cuando tengas limitaciones).
Sí. Esta formación está acreditada con 7.4 puntos CFC por la Consejería de Sanidad.

Claro. Puedes descargarla tú mismo desde la Academia.

Apúntate a la formación

Pago único

¡Acceso de por vida!

440€

Pago mensual

¡Paga en 4 meses!

110€/mes

Apúntate a la lista de espera de la próxima edición

Te avisaré cuando se abran las inscripciones